viernes, 7 de septiembre de 2012

Km.0


Últimamente podemos encontrar en mercados, pequeños comercios, restaurantes y, cada vez más, en grandes superficies o comedores escolares, un concepto conocido como “Km.0”. Es una iniciativa para promocionar la compra y el consumo de productos agrícolas y ganaderos de proximidad.

La iniciativa está basada en proyectos parecidos que han tenido éxito en países como Reino Unido, Francia o Italia y recoge la tradición de ir al mercado a comprar los productos alimentarios, directamente a los productores.

Esta iniciativa se define bajo tres grandes ejes:

·       Concienciación en la lucha para mejorar el medioambiente y frenar el cambio climático. Esto se consigue evitando emisiones de CO2 por el transporte y menor consumo de envases y embalajes, especialmente los no reutilizables o de materiales no oxo-biodegradables.
·       Apoyo a los productores locales, con lo que se consigue asegurar mayores ingresos y facilitar el acceso al canal comercial de grandes superficies. Con la venta de productos autóctonos de temporada se consigue reducir los costes, evitando el transporte de largas distancias, por lo que se ahorra en almacenaje, envasado y combustible. Siguiendo los ciclos naturales de las estaciones, se consigue también limitar el uso de energía.
·       Los consumidores, que cambian sus preferencias por productos, que además de ser más económicos, son especialmente sensibles a las características de nutrición y seguridad alimentaria y que buscan, cada vez más, conocer el origen de los productos y los métodos de producción. Es una forma de valorar el producto, donde la decisión de compra no está basada únicamente en el precio.

Los productos agrícolas de proximidad son productos sanos, sabrosos y con mayor aporte nutricional, ya que en el momento de su recolección mantienen intactas todas las propiedades organolépticas. También son más económicos gracias a la contención de costes de producción y la ausencia de intermediarios. Además, la “cadena corta”, hace posible la transparencia a la hora de fijar el precio, algo casi imposible cuando en la cadena intervienen muchos intermediarios. De esta manera el agricultor tiene la oportunidad de recuperar una parte del valor añadido de sus productos, contribuyendo de esta manera a la supervivencia del territorio.

Ahora cuando veamos las etiquetas referidas a Km.0 sabremos que los productos:


·       Provienen de productores agrícolas y ganaderos registrados, que cumplen todas las garantías de control de la normativa comunitaria.
·       Garantizan la reducción de emisiones de partículas contaminantes debido al transporte de largas distancias.
·       Reducen la producción de residuos inorgánicos en su envasado y embalaje.
·       Provienen del trato directo con el productor, reduciendo en número de intermediarios.
·       Ayudan a nuestros agricultores y ganaderos, a la difusión de nuevos estilos de consumo responsable.


viernes, 1 de junio de 2012

nolotiro.org

Tienes algo en casa de lo deseas desprenderte y no sabes que hacer? No lo tires, regálalo (sin condiciones). Una forma de promover el consumo responsable y la solidaridad. Según los propios autores del proyecto: “nolotiro.org es un sitio web donde regalo y busco regalos gratis de segunda mano: muebles, sillas, sofás, bicicletas, ordenadores portátiles, mesas, cocinas, lámparas, camas, ropa, juguetes, cunas o carros para bebes, teléfonos móviles y otras muchas cosas que ya no quieres y ya no necesitas para que las reutilicen otra gente a la que puede servirle o darle nueva vida.


martes, 29 de mayo de 2012

Simiocracia (de Aleix Saló)

Hay muchas maneras de entender esta crisis y sus causas, pero las más gráficas sin duda, son las de Aleix Saló. Si te gustó su famosa publicación Españistan: este país se va a la mierda, no puedes dejar de ver su última entrega, que el mismo autor define a la perfección con el Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la estupidez” (una especie de Ley de Murphy).

Simiocracia:



Españistan:



viernes, 25 de mayo de 2012

Senderismo en el Everest

Hay fotografías que se explican por si solas. Poco más se puede comentar. Tal vez la avaricia de algunos o la poca conciencia de otros. Tal vez sea nuestro afán de coleccionismo o tal vez, simplemente, la prueba definitiva que somos más parecidos a las hormigas de lo que nos pensamos.


Quien soy yo para juzgar quien tiene derecho a coronar el Everest? Así son las cosas y la realidad es que, en lo que llevamos de año, ya han muerto 10 “alpinistas”, 5 de ellos el último fin de semana. Simone Moro, alpinista italiano de prestigio, se da la vuelta y regresa al campo base ante la segunda oleada de intentos a la cumbre. Más de 300 “alpinistas” intentarán llegar a la cima más alta del mundo, por lo que vaticina un desastre para hoy viernes.
En Motagna.tv, Simone Moro ha declarado: “he visto gente que no sabe meter el yumar en la cuerda fija y que en cada nudo llamaba al sherpa para que se lo quitara y lo volviera a meter. Con toda esa gente, mañana será un drama. Lo lamento mucho. Estaba perfectamente, veloz, nada de dolor de cabeza, pero tener a 210 personas delante o debajo en el descenso es un suicidio. Significa estar parado durante horas y congelaciones aseguradas”. Y en su Facebook comenta “mañana será un desastre. Hoy éramos 210 personas subiendo por las cuerdas fijas. Imposible adelantar, lentísimos, 6 o 7 sin oxígeno y todos los demás con oxígeno desde el campo 2! Mañana es imposible para mí intentarlo sin oxígeno, con esa fila impresionante preveo incidentes”.


La polémica está servida. Según la agencia Peak Freaks, ‘sólo’ son 70 personas y la sensación de masificación se debe a que “la ruta sur del Everest es compartida hasta el C2 con la del Lhotse (unas 40 personas se desviarán). Además, hay un importante tráfico de sherpas arriba y abajo desmontando campamentos de expediciones ya concluidas”.

Y ahí está el lío, porque aún pensando que Simone Moro tiene razón, si lo que quiere es soledad y con su gran experiencia, nada le impide intentar coronar cualquier otra cima cercana. Además, cuando estos famosos alpinistas dan sus conferencias o escriben sus libros, son los que animan a tanta gente a intentarlo. Pero entonces no se quejan. Dónde ponemos el límite? Y, si hay que ponerlo, quien debe hacerlo? Cómo siempre, demasiados intereses contrapuestos. Sólo espero que a ninguna constructora, se le ocurra la genial idea de montar pistas de esquí con apartamentos de alto standing. Tiempo al tiempo.
 

A pesar de todo, puedo entender que motiva a tanta gente a visitar estas montañas, compruébalo tú mismo en este genial proyecto: Airpano. O si quieres saber porque se dice que el Everest se ha convertido en un circo, puedes visitar este interesante y duro artículo, escrito por Jose.GS, pinchando aquí.

miércoles, 9 de mayo de 2012

La hipoteca Coca-cola

En los tiempos que corren, se impone el discurso de que esta crisis la hemos provocado entre todos, que todos tenemos la culpa por haber estirado más el brazo que la manga y porque todos hemos vivido por encima de nuestras posibilidades.

Reconozco que me apunté pronto a este discurso, sobre todo, cuando llegó el momento de hipotecarme. Hice cuatro números y como no me cuadraron las cuentas, decidí vivir de alquiler. Entonces me decían que estaba tirando el dinero, los mismos que podían comprarse un estupendo dúplex soleado de 120 m2, con terraza, parking y trastero. He disfrutado de las vacaciones que me he podido pagar, sin grandes pretensiones ni safaris exóticos en la otra punta del mundo. No me compré un televisor de plasma de 50 pulgadas para el salón ni otro de 40 para el dormitorio. Justo lo necesario para adaptarme a la era digital, incluso aprovechando mi viejo combo de tubo acoplado a un decodificador TDT (tal vez tenga que replantear el despilfarro energético de mi instalación). Puedo permitirme los gastos de mi coche (intento ir caminando al trabajo por la libertad que me da el paseo, pero eso es otra historia y no tiene nada que ver con la crisis). No tengo grandes gastos telefónicos, ni tengo un SmartPhone último modelo (pronto caerá uno, que remedio… el mío de botones no tiene guasap y ya no me llaman los amigos del pádel) y así con todo, sin quejas, porque he podido hacer lo que he querido cuando he querido y disfrutar de ello.

Ahora mi amigo, el del dúplex, se ha quedado sin trabajo y como todo el sueldo de su mujer y parte del suyo, lo gastaban en la hipoteca, no puede hacer frente a los gastos y ha reclamado a su banquero la dación en pago. El amable chico de la oficina, le ha enseñado el contrato, con letra pequeña y todo, esa que el notario se olvidó de leer y resulta que sus padres avalaron el préstamo, así que, o paga lo que debe, o el banco se queda con su casa y la de sus padres. Mi amigo se siente estafado por el banco y está “indignado” con políticos y banqueros, pero el chico de la oficina, que ya no parece tan amable, le he dicho que él no tiene la culpa de su ignorancia financiera.

Pues la historia de mi amigo, me ha hecho reflexionar y me he dado cuenta de que yo no he tenido nada que ver con esta crisis y, sin embargo, la estoy pagando cada día. Mi sueldo no sube en proporción al IPC, aunque mi alquiler si lo hace y como al dueño del piso le han subido el IBI, también me lo aplica en proporción. Me han subido el IVA, tengo que pagar más de un 7% por el mismo consumo de luz y agua, mi Ayuntamiento se ha inventado una tasa por la recogida de basuras y el combustible del coche ahora me cuesta un 12% más (céntimo sanitario incluido). Así que realmente, ahora tengo un 10% menos de ingresos netos, pero no me puedo quejar, soy un privilegiado si me comparo con mi amigo.

Claro, mi amigo, el ignorante financiero, el culpable de la crisis, el que ha vivido por encima de sus posibilidades…  ¿Sí? ¿Seguro? Pues ahora creo que a mi amigo le vendieron una hipoteca Coca-cola y no por pegajosa, si no porque no hay quien entienda su composición y porque también tiene una fórmula secreta para calcular el EURIBOR.


Será porque la Coca-Cola es un producto cotidiano de hoy en día, pero nadie espera que me convierta en licenciado químico para entender si esas misteriosas E-’s, acabaran con mi vida de una forma más o menos rápida. Todos entendemos que de nuestros impuestos, una parte se dediquen a velar por nuestra salud. Si me intoxico con una Coca-Cola, ¿alguien podría culparme de mis escasos conocimientos químicos? Entonces, ¿porqué hemos aceptado que todos debemos ser expertos financieros y entender lo que significa eso de los Swaps, los Clips, los derivados, los futuros o los Warrants?. Ingredientes que forman parte de la fórmula financiera que le propuso el chico de la oficina a mi amigo y que, seguramente, tampoco sabía que ese cóctel era altamente explosivo. Por eso sus jefes, decidieron presentarlo en forma de un seguro muy ventajoso para clientes preferentes, con nombres tan amables como cuota segura, contrato de cobertura o cobertura de tipos (recomiendo que vuelvas a leer el contrato que firmaste en la última revisión de la hipoteca).

 
Si entendemos el ejemplo, es momento de señalar al responsable y no me refiero a mi amigo, si no al gobernador del Banco de España, D. Miguel Fernández Ordóñez, en el cargo desde julio de 2006, que, además de emitir billetes y estadísticas, tiene la función de supervisar el buen funcionamiento financiero para que nadie me cuele una receta financiera llena de productos tóxicos. Sin embargo, se dedicó a reclamar la reforma de las pensiones o la reforma laboral entre otras cosas que, claramente, no eran temas de su competencia.

Estoy dispuesto a pagar la parte de crisis que me corresponda, pero antes, quiero que los responsables admitan sus errores y participen de los sacrificios, porque otra cosa me parece una tomadura de pelo tapada con cortinas de humo para mantenernos distraídos, pero cuidado, que la paciencia tiene un límite, la Liga esta terminando y se acerca el 15-M.


Y ahora, ¿prefieres el agua o la Coca-cola? Para leer sobre algunos mitos de la Coca-cola pincha aquí.


Nota: aunque esta historia podría ser cierta, cualquier parecido con mi realidad personal es pura coincidencia. Es sólo una ficción para reflexionar, para nada biográfica.


sábado, 28 de abril de 2012

Refugi d'Amitges

Puente de mayo de contrastes y sorpresas en la zona de l’Estany de Sant Maurici (único parque Nacional de Catalunya) con la intención de aprovechar las últimas nieves de la temporada en el Refugi d’Amitges.

Viernes de ruta, cenamos en el restaurante Dianapolis de Tremp, curioso local todo en uno, con un pequeño espacio para niños, otro para lectura, dos grandes monitores, uno con películas y otro con deportes, donde destaca más la zona para desayunar (tipo panadería), aunque también tiene un buen menú para las comidas. Dormimos en Gerri de la Sal, con sacos de verano y una temperatura aprox. de 23ºC, algo inusual en esta zona y en estas fechas.

La mañana del sábado, de nuevo en ruta, nos encontramos con una carrera ciclista, lo que retrasará la hora de salida prevista, así que decidimos parar a desayunar en Montardit, pueblo situado a pocos kilómetros de Sort. Llegamos a Espot, donde dejaremos el coche y compraremos las últimas provisiones.

Para llegar al Refugid’Amitges, tenemos varias alternativas:

·       Recorrer a pie unos 10 Km por pista asfaltada hasta l’Estany de Sant Maurici y desde aquí, seguir por pista no asfaltada hasta el refugio (unos 4 Km más).
·       Llegar en coche hasta el parking de Prat de Piarró, con zona habilitada para minusválidos. Caminar 5 Km por pista asfaltada hasta l’Estany de Sant Maurici y desde aquí, seguir por pista no asfaltada hasta el refugio (unos 4 km más).
·       En taxi 4x4 desde Spot, por 5,5 €/pers. hasta l’Estany de Sant Maurici o pagando 13 €/pers hasta donde la nieve lo permita. En este caso, es necesario un mínimo de 6 personas y en apenas una hora, llegaremos al refugio.

En nuestro caso, un poco de suerte y un mal entendido con la reserva del taxi, nos permite iniciar el trayecto en l’Estany de Ratera, justo donde empieza la nieve. Además, la simpática taxista, nos hace de guía con pequeñas explicaciones de las vistas y las normas del parque. Desde aquí con esquís en los pies, siguiendo la pista sin asfaltar, apenas una hora hasta el Refugi d’Amitges (2.366 m). Las previsiones meteorológicas se cumplen y como se nos ha retrasado la salida, no podemos aprovechar la pequeña tregua de lluvia, así que llegamos empapados al refugio. Por suerte, está perfectamente acondicionado y dispone de calefacción, por lo que pronto entramos en calor. Por la tarde, con visibilidad nula y lluvia constante, no podemos realizar la ruta prevista, así que toca relax y preparar diferentes opciones para el día siguiente. Las previsiones anuncian una pequeña mejora durante la mañana y de nuevo, precipitaciones por la tarde, pero la montaña es imprevisible, así que deberemos tener preparadas varias alternativas.

Con estas condiciones, somos los únicos que hemos llegado al refugio. Es un privilegio tener todo el espacio para nosotros y aprovechar la encantadora compañía de los guardas, con los que compartimos mesa en la cena. Este acercamiento, nos permite intercambiar opiniones y entender el refugio desde otro punto de vista. Nos damos cuenta que las sucesivas anulaciones, además de la pérdida económica, supone un derroche de recursos, más bien escasos en estas alturas. Una previsión de reservas para 16 personas, obliga a descongelar con antelación comida suficiente para todos, que evidentemente se perderá. Anular la reserva con tan poco tiempo, conlleva la pérdida de la fianza (20 € por personas en este caso), pero esto no justifica que no se intente avisar con la máxima antelación para causar las mínimas molestias posibles. Un buen momento para quitarnos ese tic urbanita, que en ocasiones nos lleva a pensar que un refugio de alta montaña, es un encantador hotel con vistas.

La mañana del domingo amanece muy tapada, pero hacia las 9 h, unos claros nos animan a iniciar la excursión. Nos decidimos por el Pic d’Amitges, a priori, cercano y sin dificultad, pero con esta inestabilidad, nunca se sabe.

Desde el refugio, descendemos unos metros hasta l’Estany Gran d’Amitges siguiendo hasta el final de l’Estany de la Munyidera, empezando a ganar altura primero en dirección Norte y luego en dirección Este hacia las Agulles d’Amitges. Este tramo es un poco más largo que el sendero de verano, pero lo realizamos para evitar los pasos más comprometidos por el elevado riesgo de aludes. El manto de nieve es muy engañoso. El sábado llovió durante todo el día y las temperaturas subieron, provocando una superficie muy inestable, tapada por unos 20 cm de nieve nueva caída por la noche. La capa que está en contacto con la tierra, está totalmente fundida y mientras abrimos traza, una capa de nieve sopa queda a la vista. Todo esto, añadiendo los continuos crujidos de las montañas y pequeñas purgas de fusión, nos hace extremar las precauciones y aminorar la marcha.

Tras superar el collado en dirección Norte (podemos ver el Tuc de Saboredo mirando al Nor-Oeste), retomamos el sendero que lleva al Coll d’Amitges para dejarlo sobre los 2.700 metros y abandonar los esquís. Nos calzamos los crampones y piolet en mano, encaramos el pico directamente en dirección Nor-Este, subiendo por un pequeño canal de aprox. 40º. Coronamos primero la punta Este del Pic d’Amitges (2.848 m) y a continuación la punta Oeste (2.837 m). Foto de rigor y a bajar rápidamente por la llegada de nubes amenazadoras. Desde este punto, se puede abordar el Pic de Saboredo (2.829 m), para descender por su pala Este, pero de nuevo la gran inestabilidad, nos obliga a desistir.

Deshacemos el tramo de subida hasta recuperar los esquís, para seguir en dirección Sur-Este y encontrar la Coma d’Amitges. Pronto llegamos al Estany Gran d’Amitges, que rodeamos por el Norte. En este punto nos encontramos una nueva sorpresa al observar que nuestras trazas dejan al descubierto el agua del lago. A pesar de estar cubierto por unos 40 cm de nieve, la capa de hielo se ha fundido, por lo que debemos abandonarlo rápidamente, ganando altura por el camino de verano hasta el refugio.

Por la tarde, las previsiones se cumplen y empieza a nevar, dejando los picos totalmente tapados, así que nos lo tomamos con calma y decidimos realizar unas prácticas de alpinismo y autorescate por los alrededores del refugio. Ya no estamos solos y se nos une un grupo de 5 raquetistas y otro de 7 senderistas. Esto crea un ambiente más distendido y divertido, que aprovechamos para intercambiar impresiones sobre las distintas zonas visitadas.

No deja de nevar, así que el lunes por la mañana debemos abandonar de nuevo nuestros planes y decidimos bajar a Espot y ver desde allí, si vale la pena planificar una nueva ruta.

El descenso lo realizamos por la Llosa de Damunt rodeando el Pi d’Amitges, tramo delicado sin nieve abundante, donde se debe saltar alguna roca de 2-3 metros para llegar a la pista (recomendable descender directamente por la pista). Seguimos hasta alcanzar el GR-11. A ciegas y con la ayuda del GPS, llegamos esquiando hasta l’Estany de Sant Maurici, donde nos explican que la nieve llega hasta Espot. Como hemos reservado el taxi desde el refugio, decidimos bajar con el próximo 4x4 libre. El trayecto nos lleva más de una hora debido a las condiciones de la pista asfaltada, cubierta por unos 20 cm de nieve polvo, una estampa más típica del mes de febrero que del mes de mayo. La habilidad y la paciencia de la simpática conductora, nos dejará en la estación con la sensación de haber vivido una nueva mini aventura, con derrapadas incluidas. Se llaman taxistas, porque conducen los 4x4 públicos, pero realmente hacen de todo: de guarda forestal, de guía turístico… y si cae un árbol en medio de la pista, pues ellos mismos se encargan de limpiarlo.

El tiempo no mejora y, a pesar de que el martes parece que estará despejado, decidimos dar por concluida nuestra última aventura y volver a casa. El trayecto de regreso, todavía nos deja alguna sorpresa ya que, en estas fechas, con el deshielo, podemos ver saltos de agua espectaculares.

En resumen y a pesar del tiempo, buenas sensaciones que nos animan a repetir dentro de unos meses para visitar de nuevo el mismo paisaje, totalmente renovado después de estas abundantes nevadas.

 Iniciamos el trayecto desde l’Estany de Ratera.

La lluvia y las altas temperaturas, funden la nieve rápidamente.

 Refugi d’Amitges con el cielo totalmente tapado.

Entrada por el piso inferior a los dormitorios. Arriba el comedor y la cocina.
 
L’Agulla d’amitges es una de las cumbres más características
del pirineo catalán, junto con Els Encantats y el Pedraforca.

Foto de postal, más típica de invierno que de primavera.
Cielo engañoso y refugio no guardado a la derecha.

Últimos metros hasta la cumbre.

Nos atrapa el temporal. Visibilidad prácticamente nula.

Punta Oeste del Pic d’Amitges (2.848 m). La punta superior está totalmente tapada.

Tuc de Saboredo (2.829 m). Aspecto de la pala con la nieve muy mojada.

Practicando técnicas de alpinismo y autorescate.

Guardas del refugio y responsables de la agradable y acogedora estancia.

El temporal deja más de 40 cm de nieve acumulados.

¿Primeros de mayo? Cuesta creerlo.

Vehículo de los guardas. El sábado, la nieve llegaba hasta aquí.


Nacimiento del Riu Escrita, que desemboca en la Noguera Pallaresa.

El track. Referencia: Mapa Alpina Sant Maurici 1:25.000.

Detalle Pic d’Amitges. Verde = ascenso; rojo = descenso.

Altimetro.

Puedes descargar el track completo aquí.

miércoles, 28 de marzo de 2012

El castellano de Goya

Reproduzco una carta que leí en La Vanguardia el pasado jueves 21 de marzo y su posterior respuesta:

Errores ortográficos

Recientemente visitamos la exposición Goya. Luces y sombras, que se presenta en Barcelona gracias a la cooperación entre el Museo del Prado y CaixaForum. Magnífica presentación de más de cien obras del genial artista. Pero la buena imagen de un trabajo bien hecho se me vino abajo al ver graves errores de ortografía en el título de algún cuadro. Por citar alguno, la palabra aire estaba escrita “ayre” y no era lo único que hería la vista. Es de esperar que actos de alto nivel cultural tengan una minuciosa preparación antes de ser presentados al público. Si se está poniendo el acento en el correcto uso del catalán, por favor, cuidemos el castellano, que es una lengua universal. Espero que estos errores ya hayan sido corregidos. 
Lourdes Camps Carmona, Barcelona

LA RESPUESTA

El castellano de Goya

La Obra Social La Caixa desea aclarar, en relación con las posibles faltas de ortografía en los títulos de algunas de las obras que componen la exposición Goya. Luces y sombras, que el criterio que ha prevalecido en la titulación de los cuadros ha sido el de respetar la ortografía original utilizada por el pintor Francisco de Goya, en el castellano de su época. De común acuerdo con el Museo Nacional del Prado, coorganizador de la retrospectiva, se ha seguido el mismo criterio en el catálogo razonado de la exposición. Las vacilaciones ortográficas son típicas del periodo posterior al intento de regulación normativa impulsado por la Real Academia Española en el año 1727. En todas sus exposiciones y publicaciones, la Obra Social La Caixa respeta escrupulosamente el correcto uso de todas las lenguas oficiales de España.
Ignasi Miró
Director del área de cultura de la Obra Social La Caixa


Pues no se que cara se le quedará a la Sra. Lourdes Camps Carmona de Barcelona, después de leer la respuesta del organizador del evento y comprobar la monumental metedura de pata. Y es que para dar lecciones, se requiere un nivel cultural mínimo, por lo menos, el imprescindible para leer. Algo que le hubiera ayudado a entender las explicaciones del folleto informativo y eso, sin mencionar el tufillo anticatalán que desprende la carta.

Ya sabemos que vivimos en un país donde todos llevamos dentro un entrenador de fútbol, un médico o un economista y que además, podemos dar lecciones al ingeniero o arquitecto de turno cuando la obra no es de nuestro agrado, pero lo mejor que podemos hacer con la ignorancia es esconderla, o nos arriesgamos a quedar en evidencia delante de todo el mundo.

Disfrute de su carta Sra. Lourdes Camps Carmona de Barcelona y gracias, hoy me ha hecho sonreír.

miércoles, 21 de marzo de 2012

Día mundial del árbol

Pocos días de, me gustan tanto como este. Un día para recordar que formamos parte de la naturaleza y no al revés. Parece mentira el poco respeto que algunas sociedades muestran por su entorno, algo que va directamente relacionado con el nivel de educación y desarrollo del país. Así es, mientras los países más avanzados, han entendido que la explotación responsable de los bosques beneficia a la sociedad, otros se mantienen ignorantes pensando que son inagotables o imponen erróneas medidas de protección, que sólo consiguen el abandono de los bosques a su suerte. 



El planeta pierde al año el bosque equivalente a la superficie de Aragón

Aunque no hay motivos para la euforia, ya que la tasa de deforestación continúa siendo alta en muchos países, incluso en zonas de bosque no alterado por la actividad humana, algunos datos permiten ser optimistas al respecto y romper algunos tópicos como los que relacionan directamente industrias como la papelera con la destrucción de masa forestal (a excepción de Indonesia, claro: puedes ver el informe de GreenPeace sobre el caso de Sinar Mas aquí).

En la última década (2000-2010), cada año se han talado, de media, 13 millones de hectáreas de bosque, lo que supone en términos netos, la pérdida de 5.200 Km2, una superficie similar a la de Costa Rica o algo superior a la de Aragón. Las principales causas las encontramos en la conversión de selvas tropicales en campos agrícolas, explotaciones ganaderas y forestales. A pesar de ello, la cifra representa un descenso con respecto la década anterior (1990-2000), cuando la destrucción era de 16 millones de hectáreas. Esto significa que, por primera vez, se ha podido demostrar que la tasa de deforestación mundial, se ha frenado en términos absolutos un 37% en la última década.

Durante los años 90, la única región que experimentaba ganancias era Europa, mientras Norteamérica se mantenía estable. Brasil e Indonesia, registraron las mayores pérdidas y, a pesar de haber reducido las talas, siguen siendo claramente insostenibles. Ahora también presenta un balance positivo Asia oriental (sobre todo, por China), Norteamérica, Oriente Medio y norte de África. Los países han mejorado sus políticas y legislación forestal, asignando bosques para uso de comunidades locales y pueblos indígenas y para la conservación de la biodiversidad biológica. El problema principal, sigue centrado en Sudamérica y África, donde se dan las mayores pérdidas netas.




Pobreza igual a deforestación

Esta ecuación se cumple a raja tabla en África, con cuatro países entre los 12 con mayores niveles de destrucción: Nigeria, Tanzania, República Democrática del Congo (ex Zaire) y Camerún. Esta pérdida es debida principalmente a las explotaciones de madera de calidad, la extracción de leña, la explotación minera y la apertura de infraestructuras. Esta dramática situación contrasta con las ganancias netas de Asia, básicamente gracias a China, India, Vietnam, Filipinas y Bután.

China a hecho una apuesta clarísima por la reforestación con una política a largo plazo, se han plantado bosques sobre todo en el oeste para actuar como frontera y parapeto ante el avance del desierto y evitar tormentas de arena. También se ha sembrado en el sur, en las zonas altas de los ríos, que suelen generar muchos problemas de inundaciones en la agricultura.

La tendencia demuestra que los países que emergen económicamente frenan su deforestación. Al haber más recursos, la presión sobre los bosques se reduce, la agricultura se intensifica y se abren paso las políticas forestales. En cambio el retroceso sigue siendo grave en países pobres, como en Pakistán, Sri Lanka, Nepal o Bangladesh.

La tradicional ecuación que relaciona la deforestación con países tropicales y pobres, ha dejado de cumplirse. Tenemos el ejemplo en Argentina, un país que no puede decirse pobre y que pierde al año 246.000 hectáreas, más que la provincia de Vizcaya, debido en gran parte a los cultivos de soja y otras plantaciones para la exportación. Niveles de destrucción similar se dan en países como Uruguay, Paraguay, Ecuador, Bolivia, Perú y Venezuela, donde se ve el territorio como algo ilimitado y cuesta entender que la tierra es finita.


España ha duplicado su masa forestal

El gran problema en España siguen siendo los incendios que cada verano arrasan centenares de hectáreas. Pero, a pesar de ello, España es el país europeo que más ha aumentado la superficie forestal en los últimos cinco años y el cuarto país del mundo que más masa boscosa ha ganado en los últimos diez años, según datos comparativos ofrecidos por la FAO. Sólo China, Estados Unidos e India muestran mejores resultados.

España ha crecido a un ritmo de 176.000 hectáreas anuales, debido a repoblaciones históricas y, sobre todo, a una expansión espontánea de los bosques, a costa de campos agrícolas abandonados. Esto ha permitido ganar 4,3 millones de hectáreas en los últimos veinte años, con lo que el inventario nacional ha pasado de 14 millones a 18 millones de hectáreas: 180.000 Km2, que representa un 36% de todo el territorio.

Estos datos nos sitúan en la media europea y podemos compararnos con países como Portugal, Francia, Italia o el Reino Unido. La enorme incidencia que tienen cada año los incendios forestales, es la muestra de una expansión del bosque desordenada y sin una gestión económica que lo haga rentable.


Financiación para el cuidado de los bosques: un tema pendiente.

Para la mayoría de países, incluyendo España, conseguir una vía de financiación que garantice el cuidado de los bosques, continúa siendo una asignatura pendiente, ya que sin recursos económicos para su conservación (limpieza de matorrales, adecuación de caminos, podas adecuadas…), los bosques, normalmente en manos privadas, están condenados a sufrir incendios periódicos, como síntoma de abandono.

Algunos países han tomado la iniciativa y se han convertido en modelos de referencia. Es el caso de Costa Rica, que cada año gana más de 23.000 hectáreas de bosque. Esto lo consiguen con unas inversiones de 14 millones de dólares garantizados por la ley de biodiversidad, que se nutre básicamente de un gravamen  por la entrada en los parques naturales y un impuesto en la gasolina. Este modelo, demuestra que disponer de un fondo financiero permanente, es la manera de mantener la protección de los suelos y compensar la biodiversidad a los propietarios, como comenta Eduardo Rojas, director de la FAO.


Tu papel es el centro de atención

Todos podemos aportar nuestro granito de arena en la conservación de la naturaleza y, a menos que seas coleccionista de muebles exóticos, seguro que puedes encontrar a tu alrededor objetos relacionados con los árboles, que se pueden utilizar de una manera responsable. Me voy a centrar en el más cotidiano que, precisamente por eso, en ocasiones se vuelve invisible. Me refiero al papel, que lo podemos encontrar por todas partes en forma de revistas, libros, diarios, higiénicos, embalajes, bolsas, libretas, billetes,… la lista es infinita.

Lo primero que quiero explicar es lo más difícil, ya que pretendo romper algunos tópicos sobre el papel, especialmente, con su reciclado. No voy a explicar ahora como se fabrica el papel, que seguro me dará para un extenso artículo, pero hay que entender que para fabricar una hoja de papel, necesitamos transformar la materia prima, la pasta, que la podemos encontrar reciclada o virgen. La pasta reciclada la podemos fabricar con el papel que tiramos en el contenedor azul y para fabricar la pasta virgen, necesitaremos cortar un árbol y transfórmalo. Es en este punto donde encontramos el principal error en el imaginario colectivo, porque el siguiente principio: para hacer papel necesito cortar un árbol, consumir mucho papel equivale a cortar muchos árboles y por lo tanto, deforestamos bosques, no es correcto. Esto supondría una tala indiscriminada, que agotaría los recursos y, por lo tanto, tarde o temprano, el fabricante de papel se quedaría sin materia prima y tendría que cerrar, así que el principal interesado en que sus recursos no se agoten, es el propio fabricante. Esto podemos observarlo claramente en países del norte de Europa como Finlandia y Noruega.

Por otro lado, no está claro que reciclar papel sea mejor que producirlo nuevo, por lo menos, desde el punto de vista de balance energético y emisiones de CO2. Con esto no quiero decir que no se deba reciclar, todo lo contrario. Si tengo que elegir entre reciclar papel o dejar que llegue al vertedero, elijo reciclarlo. Pero si tengo que elegir entre papel reciclado (mal llamado ecológico) o virgen, prefiero el papel de pasta virgen.

Eso sí, teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:

-        El papel que se fabrica en Europa, también en España, se hace de manera responsable (prefiero utilizar el termino responsable, ya que la palabra sostenible ha perdido su auténtico valor en los últimos años), lo que implica considerar tanto los procesos productivos, minimizando el consumo de agua, vertidos de DQO y TTS en los efluentes, consumo de energía específica, emisiones de CO2 y vertidos de fangos, como el uso de materia primas procedentes de bosques bien gestionados.
-        El papel se deteriora, por lo que puede reutilizarse una media de 6 veces y siempre aportando un 10% de materia virgen, aunque nos digan que es 100% reciclado. Además, un 19% del papel no se puede reciclar, porque lo guardamos, como en el caso de libros y fotografías, o lo destruimos como en el caso del papel higiénico y cigarrillos.
-        El papel reciclado, no tiene porque ser más caro que el papel de pasta virgen, ya que los costes de producción que más afectan son los energéticos y los de materia prima, que cambian en función de la disponibilidad (entre otros factores). Aunque varía en el tiempo, lo normal es encontrar la pasta reciclada más económica que la virgen, cosa que no justifica un mayor precio en el producto final. El único argumento creíble, es que el precio de la pasta reciclada se incrementa en el ineficaz proceso de recolección, sobre todo, en el transporte desde el contenedor a la planta de reciclado y su posterior clasificación.

Una vez aclaradas estas consideraciones, lo realmente importante es comprar papel que provenga de buenos bosques, que son aquellos cuidados por propietarios responsables y, por tanto, se encargan de protegerlos de forma natural. ¿Y cómo puedes saberlo? Pues como siempre elige un fabricante o marca de confianza, pero si lo desconoces, puedes fijarte en el envoltorio en busca de diferentes indicaciones:

-        ISO 14001 o EMAS, distintivos de calidad que garantizan que le empresa ha tenido en cuenta el medioambiente en su gestión.



-        Busca etiquetas como Ecolabel, que certificarán productos con un bajo impacto ambiental en su ciclo de vida.


-        O mis preferidos, los certificados PEFC y FSC, que nos garantizan una materia prima de bosques aprovechados de forma racional, libres de cloro, cuidando la biodiversidad y la cadena de custodia en todo el proceso, desde el árbol al producto final.


 

  
Al final un pequeño gesto que no afecta a tu bolsillo, pero que en su conjunto es muy beneficioso. Feliz día mundial del árbol.


domingo, 4 de marzo de 2012

Pic de l’Estanyó

Fin de semana en Andorra por la zona de Ordino, con la intención de pernoctar en el Refugio de Sorteny.

El viernes dormimos en el parking desde donde iniciaremos la travesía. Llegamos por la carretera que va del Serrat a la estación de esquí de Ordino-Arcalis, tomando el desvío a la derecha que encontraremos a unos 2 Kms. No está recomendado acampar en esta zona, aunque decidimos pasar la noche discretamente.

El sábado desayunamos en el buffet del Hotel NiuNit, justo a la entrada del Serrat después del puente. Con la pilas cargadas y reunido todo el grupo, nos dirigimos al punto de salida, de nuevo el mismo parking, donde finalizamos los últimos preparativos y montamos las pieles para la travesía. Llegamos al Refugio de Sorteny siguiendo la pista con nieve continua desde el inicio (1.800 m). Descargamos el material que no necesitaremos durante el día y nos acercamos a la Pleta del Llomar, ya que nieva durante toda la mañana. Aprovechamos para realizar diferentes talleres de montaña, como prácticas de ARVA y detección de víctimas de avalancha (puedes descargar una comparativa con distintos modelos aquí), anclajes, catas y refugios de nieve, camilla de fortuna, etc.
Encontramos nieve dura muy estable con unos 10 cms de nieve fresca y seca, por lo que no perdemos la oportunidad para ganar un poco de altura y dejarnos caer por un pequeño canal de la Coma Obaga, corto pero espectacular. Es difícil encontrar en estas latitudes una nieve polvo tan seca como en esta ocasión.
Para llegar de nuevo al refugio, deberemos remontar el río Sorteny aprovechando algún tramo helado o alguno de los puentes cercanos. El refugio no está guardado y no tiene colchones ni mantas. Dispone de un WC químico, chimenea y leña. Nos hemos juntado unas 30 personas sin excesivos problemas.

El domingo nos decidimos por la cara norte del valle, ya que el día anterior pudimos comprobar que en el valle de Sorteny hasta la Serrera escasea la nieve y sobresalen muchas piedras. Nos decidimos por el Pic de l’Estanyó. Seguimos el curso del río de l’Estanyó hasta las Saleres i dejando el Roc del Rellotge por la izquierda, sin llegar a l’Estany, nos dirigimos hasta la Serra donde dejamos los esquís con las crestas muy peladas. Los últimos 100 m hasta coronar y el regreso hasta los esquís lo hacemos con crampones porque nos encontramos algunos tramos de nieve dura. La cima de este pico nos descubre unas panorámicas insuperables de los valles andorranos. En frente, la pala sur de la Serrera se ve muy venteada, con alguna cornisa y mucha gente. Esta pala está totalmente desaconsejada con la nieve helada.

El regreso hasta el refugio, lo hacemos por el mismo itinerario de subida y con buena nieve, un poco más húmeda que el sábado, pero fácil de esquiar. La pista hasta el coche, empieza a descubrir calvas, que nos obliga a quitarnos los esquís un par de veces.

 Punto de salida

  
Informe de Meteo Andorra.

La nieve de primera hora, ha cubierto la pista.

 Pequeño canal de la Coma Obaga, con nieve espectacular.

Nos decidimos por el Pic de l’Estanyó.

Primera luces del día mirando hacia Arcalis.
  
Nieve dura con unos 10 cm de nieve nueva. 

Refugio de Sorteny.

 
Pala muy húmeda y con cornisas. Nos decantamos por la pala vecina.

 Serra del Roc del Rellotge. Dejamos los esquís.

 
Aproximación sin esquís.

 Pic de la Serrera i Cebolleres a la izquierda.

 Pala Sur de la Serrera muy venteada.

 Panorámica de los valles andorranos.

A mediodía se cumplen las previsiones y el tiempo empeora.

 La pista de vuelta al parking con calvas.
 Imagen virtual con el Pic de L’Estanyó i la Serrera a la izquierda.