domingo, 20 de marzo de 2011

Nivel de exposición radiactiva

Mucho se ha hablado esta semana sobre los peligros de la energía nuclear y veo que cualquiera se presenta como experto en el tema. Me sorprende escuchar las explicaciones de un catedrático en física nuclear de la Universidad Complutense de Madrid en TVE, donde afirma que las explosiones de hidrógeno de la manera que nos cuenta la televisión japonesa, no son posibles y que para eso tendría que estar el núcleo fundido y sin protección. De ello, deduce que no nos cuentan toda la verdad y que el problema es mucho más grave.

Como yo no soy un experto intento contrastar la noticia y, después de investigar un poco, entiendo que el hidrógeno se puede formar de diferentes formas. Una, cuando se funde la vaina de Zirconio que protege las barras de combustible de Uranio y otra, por descomposición del agua a temperaturas superiores a 1.500 ºC. En ambos casos, se desprende hidrógeno, pero en la primera es necesario que el núcleo este fundido, por lo menos de manera parcial. En la segunda, no es necesario ya que el hidrógeno puede venir de la piscina donde se guarda el combustible guardado.

La piscina donde se guarda el combustible, se tiene que mantener a una temperatura controlada hasta que se enfría. De lo contrario, se evapora y el combustible queda al aire libre. En este caso, como explosiones de hidrógeno anteriores han roto la cubierta del edificio de contención (caso del reactor 4 de Fukushima), se libera material radiactivo a la atmósfera. Pero en ningún caso, hay riesgo de una explosión en el núcleo que libere una gran nube radiactiva, como pasó en Chernobyl. Hay que tener en cuenta que en el momento del terremoto, todos los reactores se pararon de forma controlada.

De nuevo el factor tiempo con el que nadie parece contar, es vital. Cada día que pasa, el nivel de radiactividad del núcleo desciende. Deduzco que el profe de la uni, no ha visto nunca una central nuclear y ni se ha preocupado por informarse un poco antes de aparecer en la cadena pública. Curioso nivel del profesorado universitario...

Lo importante es saber los niveles de radiactividad, algo que incluso se empieza a poner en duda, ya que los ordenadores de la central que miden dichos niveles, podrían haber dejado de funcionar. Estos niveles se miden en micro Sieverts hora, una unidad que hemos aprendido esta semana y que ya la utilizamos como si de Km/h se tratara pero,

¿Qué es un mSv o μSv?

Un Sievert es una unidad de medida del Sistema Internacional (SI) que debe su nombre al físico sueco Rofl Sievert, mide la dosis de radiación absorbida por los órganos o tejidos expuestos y equivale a un julio/Kg. Entendemos por radiación, la propagación de energía en forma de ondas electromagnéticas o partículas subatómicas.

En la siguiente tabla se muestra un comparativo de los niveles de exposición radiactiva, el verde indica niveles de bajo riesgo y el rojo niveles de riesgo elevado.


La radiación es uno de los valores que hay que medir para saber los niveles de exposición, pero también es importante conocer el tipo de partículas.

¿Qué riesgos tienen estos valores para la salud?

Sabemos por datos anteriores de otros desastres nucleares como los de Hirosima o Chernobyl, que cuando se somete a un grupo de personas a radiación, un porcentaje de éstos desarrollará patologías que pueden causar la muerte más o menos rápida en función de la cantidad de radiación recibida y el tiempo de exposición. Se calcula que una exposición de 1.000 mSv provocaría cáncer en el 5% de este grupo. La exposición de 4.000 mSv, provocaría la muerte en 60 días del 50% del grupo y la exposición a 10.000 mSv la muerte en días o semanas del 100%.

¿Qué dosis de radiactividad podemos soportar?

·       La media de radiación natural en España es de 2,5 mSv/año.
·       El límite de dosis al público por radiaciones de origines artificial es de 1 mSv/año.
·       Para trabajadores profesionales expuestos a radiactividad el límite es de 20 mSv/año durante 5 años, siendo el límite máximo de 50 mSv/año. Se considera que estos límites están muy por debajo de lo que supondría una dosis con repercusiones sobre la salud.

¿De que manera estamos expuestos a la radiactividad?

Hay tres formas posibles de exposición:
·       Exposición interna. El material radiactivo entraría en el cuerpo a través de la respiración o por el consumo de alimentos y bebidas.
·       Exposición externa. La fuente radiactiva se encuentra fuera del cuerpo.
·       Contaminación. El material radiactivo aparece en un objeto o en la piel de una persona. Puede ser eliminada de forma relativamente sencilla.
Hay que tener en cuenta, que la radiactividad no es contagiosa, por lo tanto, no se transmite de una persona a otra. En caso de superar un determinado umbral de exposición, pueden aparece síntomas directos, como el enrojecimiento de la piel y, por dosis muy elevadas, la caída del cabello o quemaduras.

¿Para que sirve el yoduro potásico?

Sirve para saturar la glándula tiroides de yodo, impidiendo que absorba el yodo radiactivo. Esto reduce el riesgo de cáncer de tiroides entre las personas que puedan estar expuestas. En España, los ayuntamientos próximos a centrales nucleares disponen de dosis suficientes para la población que pudiera verse afectada en una emergencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario